Desdeesta concepción de escuela hablar de inclusión es hablar de justicia y, parece lógico, que para construir una sociedad justa y honesta sean necesarios desarrollar modelos educativos equi- tativos que afronten con justicia los desequilibrios existentes en la misma. para ello es imprescindi-
Lainclusión implica aceptación plena y equitativa de la diversidad, respetando las singularidades de cada alumno, la integración se enfoca en asimilar a individuos en una estructura ya existente. La educación es un derecho fundamental que debe abarcar al conjunto de la sociedad. Por eso, en ella entra en juego un concepto
enlas escuelas hacia la inclusión educativa. así la autora divide la obra en dos partes, en la primera denominada Marco de una educación in-clusiva incorpora dos capítulos, uno titulado “La educación inclusiva: una visión de la educación especial”, donde plantea los fundamentos, León Guerrero, M. J. (2012) La educación inclusiva.
Publicacionessimilares. Enseñanza de la economía: el desafío de las nuevas tecnologías por: Perona, Eugenia Publicado: (2017) ; Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa por: López, Alicia Beatriz Publicado: (2017) ; La clase invertida como estrategia de enseñanza aprendizaje en la presencialidad por: Ricci, María Beatriz
Inclusióne Integración: 10 diferencias. La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones 1 Delimitación problemática inclusión social/educativa en clave de educación superior. La inclusión educativa en educación superior es un campo de estudio reciente, por tanto, su delimitación, es materia de debate epistemológico y metodológico. Desde lo epistemológico se requiere situar la inclusión educativa en otros campos Sonvarios los ámbitos en los que hay que trabajar por la inclusión. El primero de todos, es la educación. En este caso, hablamos de que todos los niños tengan acceso a una educación y a las mismas posibilidades que cualquier otro para desarrollarse, independientemente de su raza, etnia, religión, género o capacidades 5Q6g3u0.
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/75
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/169
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/139
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/305
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/321
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/129
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/304
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/71
  • 24bpiqmz7m.pages.dev/355
  • hablemos de inclusion educativa